Gracias por rellenar el 2º de los 4 formularios de la Consulta Política-Ideológica. Recuerda que hay otros 3 formularios. Los links personalizados e intransferibles los recibiste por SMS. Gracias por formar parte de este necesario y bonito proyecto. Gracias por construir un Mundo Más Justo. WhatsApp Equipo Coordinador de la Encuesta +34 648 40 17 47 (Pablo Romero).

Te mostramos la opinión de nuestros afiliados
II.1.8. “En el sistema capitalista el principal protagonista es el dinero, el poder y la productividad”. Respecto a esta aseveración, con cuál de estas afirmaciones te sientes más identificado. (Marca SOLO UNA):
Respuestas de afiliados/militantes
3577-II.1.2. ¿Qué deberes consideras que tiene el ser humano para con el planeta? (Marca TODAS las afirmaciones que crees que el partido debiera hacer suyas):
Respuestas de afiliados/militantes

Tiene el deber de cuidar el planeta y sus recursos pensando en las personas de hoy, especialmente las más vulnerables.

Opción escogida por 114 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 60.96% de las 187 personas que han participado en esta pregunta

60.96%

Tiene el deber de cuidar el planeta y sus recursos pensando en las siguientes generaciones, su salud y su bienestar.

Opción escogida por 132 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 70.59% de las 187 personas que han participado en esta pregunta

70.59%

Tiene deberes para con el planeta no solo pensando en el mismo ser humano. Hay que cuidar y respetar las distintas expresiones de la vida, la biodiversidad, comprender las leyes que la rigen y respetarlas, adecuando la vida humana a ellas, y no al revés. Así, todos estaremos mejor. Hacer esto supone respetar al ser humano. Estamos profundamente interconectados.

Opción escogida por 167 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 89.30% de las 187 personas que han participado en esta pregunta

89.30%

Se puede hablar de derechos del planeta, derechos de los animales y de los distintos seres vivos, que el ser humano debe respetar, educarse en ellos y promoverlos. Se trata, fundamentalmente, a un derecho al buen trato.

Opción escogida por 73 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 39.04% de las 187 personas que han participado en esta pregunta

39.04%

No me identifica ninguna de las anteriores afirmaciones.

Opción escogida por 1 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 0.53% de las 187 personas que han participado en esta pregunta

0.53%

No sé/ Me abstengo.

Opción no escogida por nadie

3578-II.1.3. La Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce la (igual) dignidad de todos los seres humanos. ¿En qué crees que debemos fundamentar esa dignidad humana, como partido? (Marca TODAS las alternativas que te parezcan adecuadas):
Respuestas de afiliados/militantes

En la capacidad del ser humano de razonar y decidir.

Opción escogida por 83 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 44.39% de las 187 personas que han participado en esta pregunta

44.39%

En la capacidad del ser humano de amar.

Opción escogida por 94 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 50.27% de las 187 personas que han participado en esta pregunta

50.27%

En la solidaridad que nos debemos por ser miembros de la misma especie.

Opción escogida por 115 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 61.50% de las 187 personas que han participado en esta pregunta

61.50%

En los afectos que experimentamos por todos los seres humanos.

Opción escogida por 51 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 27.27% de las 187 personas que han participado en esta pregunta

27.27%

En creencias religiosas (p. ej. el ser creado a imagen y semejanza de Dios).

Opción escogida por 46 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 24.60% de las 187 personas que han participado en esta pregunta

24.60%

No necesitamos fundamentarla, basta que nos sumemos a esa afirmación.

Opción escogida por 56 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 29.95% de las 187 personas que han participado en esta pregunta

29.95%

No sé/ Me abstengo.

Opción escogida por 3 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 1.60% de las 187 personas que han participado en esta pregunta

1.60%
3580-II.1.4. El partido lleva años enarbolando la bandera de la ciudadanía global. ¿Qué significado político crees que le debiera dar el partido a esta noción? (Marca TODAS las alternativas que te parezcan apropiadas):
Respuestas de afiliados/militantes

Significa ejercer una defensa fuerte de los derechos humanos de todas las personas, en todo lugar, con independencia de su nacionalidad.

Opción escogida por 142 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 75.94% de las 187 personas que han participado en esta pregunta

75.94%

Significa que, aunque la mayoría de nuestras acciones pueden tener un foco local (España), estas nunca pueden ir en contra del bien común universal, en especial el bienestar de las personas y los lugares más empobrecidas del planeta. Más aún, buena parte de nuestra propuesta política debe tener un impacto real más allá de nuestras fronteras nacionales.

Opción escogida por 142 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 75.94% de las 187 personas que han participado en esta pregunta

75.94%

Significa defender y promover una cooperación internacional para el desarrollo rica y fuerte y un comercio internacional justo como parte de un nuevo pacto social mundial contra la pobreza, las guerras y la degradación medioambiental.

Opción escogida por 148 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 79.14% de las 187 personas que han participado en esta pregunta

79.14%

Significa disponer siempre de una mirada global a los problemas. Comprender que todas las heridas tienen una dimensión mundial y que estas no pueden ser abordadas solo localmente. Estamos fuertemente interconectados.

Opción escogida por 149 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 79.68% de las 187 personas que han participado en esta pregunta

79.68%

Significa trabajar por el fortalecimiento de las organizaciones internacionales, dotándolas de mayores competencias y una mayor equidad interna, de modo de hacer frente a los grandes retos globales y defender los derechos de las personas con independencia de su lugar de nacimiento.

Opción escogida por 120 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 64.17% de las 187 personas que han participado en esta pregunta

64.17%

Significa aspirar a una organización mundial que se base menos en los estados nacionales y sus derechos y más en una democracia cosmopolita y los derechos de las personas y comunidades.

Opción escogida por 95 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 50.80% de las 187 personas que han participado en esta pregunta

50.80%

Significa defender una Educación para la ciudadanía global para todo nuestros niños, niñas y adolescentes, que les ayude: a tener una mirada global de los problemas, a cultivar un interés y aprecio por la diversidad cultural y social, y a fortalecer su responsabilidad con la justicia y la paz en el mundo.

Opción escogida por 158 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 84.49% de las 187 personas que han participado en esta pregunta

84.49%

Agregaría otras consecuencias más.

Opción escogida por 11 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 5.88% de las 187 personas que han participado en esta pregunta

5.88%

No sé/ Me abstengo.

Opción escogida por 1 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 0.53% de las 187 personas que han participado en esta pregunta

0.53%
3582-II.1.1. ¿Qué valor crees que como partido le debemos reconocer a los distintos seres vivos? (Marca las afirmaciones que MÁS nos debieran identificar):
Respuestas de afiliados/militantes

El ser humano tiene más valor que el resto de los seres vivos.

Opción escogida por 42 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 22.58% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

22.58%

Después del ser humano, los animales que tienen más alta capacidad cognitiva y sensitiva tienen más valor que el resto de los seres vivos.

Opción escogida por 10 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 5.38% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

5.38%

Cada especie tiene su propio valor, ni más ni menos que el resto, sino distinto, asociado a su propia naturaleza y necesidades, y dependemos unos de otros.

Opción escogida por 127 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 68.28% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

68.28%

Que tengan un valor propio cada especie y que debamos un cuidado a ellas no quiere decir que todas las especies tengan los mismos derechos, ni menos igualarlos a los de la persona humana.

Opción escogida por 85 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 45.70% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

45.70%

El ser humano y los animales dotados de sensibilidad física y emocional merecen igual consideración, en la medida que unos y otros estamos regidos por el imperio del placer y del dolor.

Opción escogida por 10 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 5.38% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

5.38%

No creo que el partido deba definirse en este tipo de cuestiones.

Opción escogida por 8 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 4.30% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

4.30%

No sé/ Me abstengo.

Opción escogida por 3 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 1.61% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

1.61%
3584-II.1.6. ¿Cuáles de estas opciones te parecen que justificarían la participación de un Estado en una guerra (enviando armas y/o personal militar)? (Marca TODAS las que consideres apropiadas):
Respuestas de afiliados/militantes

La protección de la frontera del propio país.

Opción escogida por 27 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 14.52% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

14.52%

La protección de la vida de sus habitantes.

Opción escogida por 74 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 39.78% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

39.78%

La protección de los derechos políticos y de la economía del país ante una acción injusta y que los daña gravemente.

Opción escogida por 29 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 15.59% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

15.59%

La colaboración con un país que ha sido invadido por otro por razones que, en consonancia con los organismos internacionales, se consideran injustas y cuya población se ve gravemente amenazada.

Opción escogida por 60 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 32.26% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

32.26%

La prevención de una invasión, una acción terrorista, un ataque que podría costar muchas vidas en el propio territorio.

Opción escogida por 37 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 19.89% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

19.89%

Se puede justificar algunas razones anteriores, pero solo tras haber agotado todas las vías diplomáticas y de mediación, cosa que rara vez sucede.

Opción escogida por 126 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 67.74% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

67.74%

No se justifica bajo ninguna razón.

Opción escogida por 33 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 17.74% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

17.74%

No sé/ Me abstengo.

Opción escogida por 8 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 4.30% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

4.30%
3585-II.1.7. ¿Qué tipo de desigualdad económica te parece inaceptable y, por tanto, algo a combatir desde la sociedad, el Estado y las organizaciones internacionales? (Marca TODAS las alternativas que consideres apropiadas):
Respuestas de afiliados/militantes

Una extrema desigualdad que significa que, mientras unos viven lujosamente, otros viven en la miseria.

Opción escogida por 135 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 72.58% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

72.58%

Cualquier desigualdad que haga que los más pobres vivan peor. Al revés, acepto cierta desigualdad si va en beneficio de que más personas salgan de la pobreza.

Opción escogida por 77 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 41.40% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

41.40%

Cualquier desigualdad que tenga como origen el aprovechamiento de otros, en especial la explotación a las personas en situación de más vulnerabilidad.

Opción escogida por 160 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 86.02% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

86.02%

Cualquier desigualdad que tenga como consecuencia la destrucción o amenaza de la cohesión social, del sentido de comunidad o de las relaciones humanas.

Opción escogida por 126 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 67.74% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

67.74%

Cualquier desigualdad que no sea consecuencia de las decisiones responsables de las personas. Si la desigualdad tiene que ver con el lugar donde se nació, la familia de origen, con capacidades no elegidas, con enfermedades, etc., me parece que la sociedad y el Estado debieran buscar eliminarla o reducirla al máximo.

Opción escogida por 152 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 81.72% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

81.72%

No me importa la desigualdad de resultados, basta que todos reciban una educación de calidad y las mismas oportunidades de competir en el mundo laboral.

Opción escogida por 21 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 11.29% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

11.29%

Solo me importa que la gente salga de la pobreza, si hay gente más rica que otros me parece secundario.

Opción escogida por 33 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 17.74% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

17.74%

No sé/ Me abstengo.

Opción no escogida por nadie

3587-II.1.9. ¿Qué es lo que más necesita hoy la economía mundial? (Marca las afirmaciones que te parecen MÁS relevantes):
Respuestas de afiliados/militantes

Se requiere que los países ricos protejan menos su industria local para que los países más pobres puedan exportar más y generar más riqueza.

Opción escogida por 27 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 14.52% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

14.52%

Se requiere más regulación e impuestos a las ganancias del mercado financiero internacional, sobre todo las de corto plazo.

Opción escogida por 89 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 47.85% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

47.85%

Se requieren acuerdos internacionales para que las empresas multinacionales paguen más impuestos y no se beneficien de paraísos fiscales o de países que reducen sus impuestos de manera unilateral para atraerlas.

Opción escogida por 148 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 79.57% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

79.57%

Se requiere que el comercio internacional esté supeditado a la mejora en los derechos laborales de las personas, la protección del medioambiente, la paz y la democracia. No basta que genere riqueza.

Opción escogida por 156 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 83.87% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

83.87%

Se requiere un mayor protagonismo de empresas e inversiones cuyo fin no sea exclusivamente el ganar dinero para el dueño del capital, sino, sobre todo, servir al bien común.

Opción escogida por 145 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 77.96% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

77.96%

No comparto ninguna de las afirmaciones anteriores.

Opción escogida por 1 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 0.54% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

0.54%

Falta algo más importante que lo señalado en las alternativas anteriores.

Opción escogida por 14 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 7.53% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

7.53%

No sé/ Me abstengo.

Opción escogida por 6 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 3.23% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

3.23%
3589-II.2.1. ¿Hacia dónde debiera caminar la UE? (Marca TODAS las alternativas que te parezcan apropiadas):
Respuestas de afiliados/militantes

Debiera caminar hacia una unión cada vez más política, de manera de enfrentar con más eficacia los retos comunes.

Opción escogida por 97 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 52.43% de las 185 personas que han participado en esta pregunta

52.43%

Debiera entenderse menos como una alianza estratégica para ganar poder frente a otros bloques (China, Rusia, USA) y más como una alianza servidora del bien común universal.

Opción escogida por 112 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 60.54% de las 185 personas que han participado en esta pregunta

60.54%

Debiera ser capaz de dialogar, caminar y eventualmente integrar a cada vez más países, en la medida que se entienda como una unión política y de valores, no solo económica.

Opción escogida por 145 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 78.38% de las 185 personas que han participado en esta pregunta

78.38%

Debiera ser más estricta con las restricciones al endeudamiento y el déficit público de sus miembros.

Opción escogida por 19 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 10.27% de las 185 personas que han participado en esta pregunta

10.27%

Debiera ser capaz de hacerse cargo de la necesidad de los ciudadanos de hacerse partícipe de las decisiones, de que se respete los distintos ritmos, culturas y decisiones soberanas. Si no, tiene el riesgo de que crezca la animadversión hacia ella y el quiebre político.

Opción escogida por 102 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 55.14% de las 185 personas que han participado en esta pregunta

55.14%

Ninguna de las anteriores afirmaciones me identifica.

Opción escogida por 2 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 1.08% de las 185 personas que han participado en esta pregunta

1.08%

No sé/ Me abstengo.

Opción escogida por 3 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 1.62% de las 185 personas que han participado en esta pregunta

1.62%
3590-II.2.2. La pertenencia de España a la Unión Europea, en términos políticos, económicos y culturales ha traído como consecuencias... (Marca TODAS las que consideres oportunas):
Respuestas de afiliados/militantes

Fortalecer nuestra economía.

Opción escogida por 116 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 62.37% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

62.37%

Fortalecer nuestro compromiso democrático.

Opción escogida por 90 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 48.39% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

48.39%

Enriquecer nuestra mirada, crecer en diversidad.

Opción escogida por 109 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 58.60% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

58.60%

Aumentar nuestra capacidad de responder a los retos globales.

Opción escogida por 106 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 56.99% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

56.99%

Aumentar nuestra capacidad de colaborar con nuestros vecinos, reduciendo tensiones históricas.

Opción escogida por 119 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 63.98% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

63.98%

Favorecer la puesta en vigor de normativas ambientales y sociales que sin la presión de la UE hubiese sido mucho más difícil alcanzar.

Opción escogida por 132 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 70.97% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

70.97%

Una pérdida en la capacidad de responder a diversas coyunturas económicas y sociales.

Opción escogida por 22 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 11.83% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

11.83%

Aislarnos del resto del mundo que no es Europa.

Opción escogida por 9 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 4.84% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

4.84%

Hemos ofrecido al mundo una mejor versión de nosotros, más colaborativa, con una mirada más universal, democrática y justa.

Opción escogida por 74 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 39.78% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

39.78%

No sé/ Me abstengo.

Opción escogida por 18 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 9.68% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

9.68%
3631-II.1.5. ¿Qué posición tienes frente al rol y los principios que debiera jugar en el mundo la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus organizaciones dependientes (OMS, OIT, FMI, etc.)? (Marca TODAS las afirmaciones que te identifiquen):
Respuestas de afiliados/militantes

Estas organizaciones debieran aumentar sus competencias, sobre todo, el poder vinculante que deben tener muchas de sus decisiones. Así, se podrán enfrentar de forma más eficaz los problemas globales.

Opción escogida por 100 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 53.76% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

53.76%

Todas las naciones debieran tener un peso político similar. En este sentido, no son justos los privilegios que disponen naciones como China, USA, Reino Unido, Rusia y Francia en el Consejo de Seguridad (membresía permanente y derecho a veto). Tampoco el poder que estas, y otras naciones ricas, tienen en los organismos económicos internacionales.

Opción escogida por 147 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 79.03% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

79.03%

Está bien que la ONU no pueda recurrir a amenazas ni al uso de la fuerza contra ningún Estado.

Opción escogida por 64 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 34.41% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

34.41%

El principio de no intervención en asuntos internos de los países -respetando así la soberanía nacional- está bien que deba tener como límite la amenaza a la paz mundial y la violación sistemática de los derechos humanos.

Opción escogida por 109 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 58.60% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

58.60%

Debemos trabajar para que la ONU vaya derivando en un verdadero Gobierno Mundial, regido por principios democráticos, y que tenga competencias sobre asuntos globales como la economía global, el medioambiente, la pobreza y el hambre, la seguridad y los derechos humanos.

Opción escogida por 128 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 68.82% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

68.82%

No sé/ Me abstengo.

Opción escogida por 13 personas

Esta opción ha sido apoyada por un 6.99% de las 186 personas que han participado en esta pregunta

6.99%